Resumiendo, que es gerundio
Guía rápida para encontrar tu CURP con tu nombre y otros datos básicos.
¿Te urge encontrar tu CURP y no tienes ni idea de dónde anotaste ese bendito papel? No te preocupes, si te preguntas cómo saber tu CURP solo con tu nombre, ¡respira tranquilo! Aquí te explico cómo hacerlo sin perder la cabeza (ni el tiempo).
¿Se puede encontrar la CURP solo con el nombre?
¡Sí, se puede! Pero, ojo, no es tan simple como escribir tu nombre y que mágicamente aparezca tu CURP en la pantalla. Necesitarás algunos datos adicionales, como tu fecha de nacimiento, entidad donde naciste y tu sexo. Afortunadamente, el portal oficial del gobierno facilita bastante el proceso, así que con estos detalles a la mano, tendrás tu CURP en un dos por tres.
Pasos para buscar tu CURP con datos personales
Aquí va el paso a paso para no perderte (ni que te dé el ataque de desesperación):
- Entra al portal oficial: Visita la página AQUI.
- Elige tu método de búsqueda: Como no recuerdas tu CURP, selecciona la opción para buscar por datos personales (sí, esa opción que parece más complicada pero no lo es).
- Llena los campos con tu información:
- Nombre(s): Escribe tu nombre completito y sin acentos (ni se te ocurra meter «Juanito» si en el acta dice «Juan»).
- Apellidos: Pon tu primer y segundo apellido tal cual aparecen en tu acta de nacimiento. Sin inventos, ¿eh?
- Fecha de nacimiento: Día, mes y año. Sin errores, porque el portal es cero tolerante con las distracciones.
- Entidad de nacimiento: Selecciona el estado donde diste tus primeros berridos.
- Sexo: Hombre o mujer. Sí, solo hay esas dos opciones (por ahora).
- No olvides el captcha: Escribe los caracteres que aparecen en la imagen. Sí, todos odiamos los captchas, pero es para que el sistema sepa que no eres un robot.
- Haz clic en “Buscar”: Ahora sí, presiona el botoncito y… ¡voilà! Si todo salió bien, tu CURP aparecerá en pantalla como por arte de magia.
Guarda o imprime tu CURP: No seas flojo y descárgala en PDF o imprímela de una vez. Luego no digas que no te lo advertí. mprímela y guárdala en esa carpeta que tienes para “cosas importantes”
¿Qué necesitas para hacer la consulta?
Antes de entrar en pánico porque no encuentras tu CURP, asegúrate de tener lo siguiente:
- Tu nombre completo: Sin faltas y sin acentos raros.
- Fecha de nacimiento: No inventes fechas, el portal es más listo de lo que crees.
- Estado de nacimiento: Ese bello lugar donde naciste
- Tu género: Hombre o mujer, según lo que dice tu acta.
Con estos datos, ya la armaste. Sin ellos… pues va a estar difícil, ¿eh?
Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.
¿Y qué tiene que ver TaxDown en todo esto?
Bueno, TaxDown no solo es tu mejor amigo para hacer declaraciones anuales y recuperar lo que el SAT te debe. También te puede ayudar a que los trámites sean menos estresantes y a que no te pierdas entre tanto papeleo. ¿CURP? ¿RFC? ¿Devoluciones? TaxDown te echa la mano para que no te vuelvas loco con todo eso. Así que si la burocracia te saca canas verdes, ya sabes a quién recurrir.
Buscar tu CURP con tu nombre no es tan complicado como parece. Sigue estos pasos y lo tendrás en minutos (¡o segundos si eres veloz con el teclado!). Y si en el camino te atoras con otros trámites, TaxDown siempre está listo para darte el empujón que necesitas. ¡Ánimo y no te dejes vencer por la burocracia!
¡8 de cada 10 trabajadores tienen saldo a favor!
Descubre si eres uno de ellos gratuitamente con TaxDown y recupera el dinero que te pertenece con nuestra ayuda.
Quiero mi dinero ahora