Te presentamos la herramienta definitiva para poder entender de forma fácil todos esos términos fiscales que te suenan a chino.
El Artículo 174 del Reglamento de la Ley del ISR (RISR) detalla las reglas para la retención opcional del ISR, que es una alternativa que pueden utilizar ciertos empleadores para simplificar el proceso de retención de impuestos sobre los salarios de sus empleados. Sí, como cuando intentas ponerte en forma y buscas la rutina más fácil, pero sin dejar de cumplir el objetivo.
¿Te salió saldo a favor en tu declaración anual y no sabes qué hacer con él? No te preocupes, puedes usarlo para compensar otros impuestos en lugar de esperar a que el SAT te devuelva el dinero. Sí, así como lo oyes: puedes usar ese saldo a favor para cubrir tus deudas fiscales. A esto se le llama compensación saldo a favor ISR anual. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
¿Qué son las contribuciones?
La declaración anual es un documento fundamental para las personas físicas y morales en el ámbito fiscal.
La enajenación de bienes es una transferencia de propiedad que puede ser onerosa (con un precio) o gratuita (sin costo). Este término no solo aplica a la compraventa, sino también a permutas, donaciones y otros actos legales. Ahora te explico más a detalle qué significa, cómo se clasifica y cómo te puede afectar fiscalmente.
La FIEL (Firma Electrónica Avanzada) ahora conocida como e.firma, es un conjunto de archivos digitales con los que puedes hacer trámites sin mover un pie de tu casa (y sin gastar en pasajes). Básicamente, es la versión digital de la firma autógrafa: práctica, segura y súper necesaria si tienes que hacer un trámite en el SAT.
En todos lados se escucha la palabra impuestos, pero ¿En verdad sabes que son los impuestos? Si te has preguntado qué significa este concepto, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la definición de impuesto.
El ISR es un impuesto que se paga al gobierno por la cantidad de dinero que se gana en México. Este impuesto se cobra a las personas físicas, como los trabajadores, y a las personas morales, como las empresas.
El tema del IVA trasladado y el IVA por trasladar puede sonar como una película de terror fiscal, pero no te preocupes, aquí te lo explico sin rodeos (ni tecnicismos aburridos). En esencia, el primero es el IVA que ya cobraste a tus clientes y el segundo, el que tienes pendiente de cobrar. Ambos son indispensables en la contabilidad de cualquier negocio en México.
La LFPIORPI, o Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, (lo sabemos, tiene unas siglas complicadas de pronunciar) es la ley que se encarga de combatir el lavado de dinero en México. Básicamente, la idea es que las actividades económicas susceptibles a manejar dinero “extraño” estén bajo el radar del SAT. Con esto, se busca evitar que el dinero ilícito termine en cuentas legítimas o negocios formales.
Cuando hablamos del país de residencia, nos referimos al lugar donde una persona tiene su centro de vida personal, económica y social. Este concepto es clave en el ámbito fiscal, pues determina tus obligaciones tributarias, algo que puede influir directamente en cuánto pagas y a qué país le debes pagar impuestos.
¿Alguna vez te has preguntado qué significa ser una persona física ante el SAT? Pues, en términos simples, es cuando tú, como individuo, tienes derechos y obligaciones legales. Ya sea que des clases particulares o trabajes en una empresa, te encuentras en esta categoría. Aquí te contamos todo, sin rodeos, pero con un toque de humor para que no te duermas.
¿Te suena la CURP? Bueno, detrás de esa famosa combinación de letras y números está el RENAPO, la institución que se encarga de asegurarse que todos los mexicanos, y algunos extranjeros, tengamos nuestros datos en orden. Piensa en el RENAPO como el guardián de tu identidad oficial en México.
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un código alfanumérico
Tener un saldo a favor en el SAT no es tan imposible como piensas, te invitamos a que aproveches la oportunidad de que el gobierno te devuelva parte de tus impuestos. En esta guía te explico paso a paso cómo puedes obtener ese saldo a favor, qué deducciones personales aprovechar y los errores que debes evitar y así año con año podrás asegurar tener una devolución de impuestos.
Es, básicamente, el conjunto de leyes, normas y procedimientos que determinan cómo se recauda dinero del contribuyente (o sea, tú) y cómo el Estado lo utiliza para financiar servicios públicos. Suena sencillo, ¿verdad? Bueno, en la práctica, puede ser todo un enredo.
El sueldo es fijo y estable, mientras que el salario depende de las horas trabajadas. Ambos tienen implicaciones fiscales y se adaptan a diferentes tipos de trabajo.
El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) reemplaza al TLCAN. Beneficia a las empresas mexicanas al facilitar la exportación, reducir aranceles y atraer inversiones, impulsando la economía del país.
La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una referencia económica en México para calcular obligaciones fiscales y multas, desasociándose del salario mínimo. Se actualiza anualmente según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para garantizar mayor justicia en los cálculos.