El ISR es un impuesto que se paga al gobierno por la cantidad de dinero que se gana en México. Este impuesto se cobra a las personas físicas, como los trabajadores, y a las personas morales, como las empresas.
El ISR es un impuesto que se paga al gobierno por la cantidad de dinero que se gana en México. Este impuesto se cobra a las personas físicas, como los trabajadores, y a las personas morales, como las empresas.
¿Cómo se aplica el ISR?
El ISR se aplica de manera progresiva, lo que significa que las personas y empresas con ingresos más altos pagan una tasa de impuesto más elevada. Este impuesto se aplica a diversos tipos de ingresos, incluyendo salarios y sueldos, ingresos por actividades empresariales, ganancias de inversión, ingresos por enajenación de bienes, y también se aplica a las herencias y donaciones.

El ISR promueve la equidad fiscal al gravar a quienes ganan más con tasas más altas, contribuyendo a la redistribución de la riqueza y al desarrollo económico y social del país.
El ISR para personas físicas
Para las personas físicas, el ISR se calcula sobre sus ingresos anuales, los cuales deben reportarse al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se permiten deducciones personales y créditos fiscales que pueden restarse directamente de los ingresos para determinar el impuesto a pagar o si existe un saldo a cargo o a favor. En caso de un saldo a favor, el contribuyente tiene derecho a recibir una devolución por parte del SAT, mientras que si es saldo a cargo, deberá efectuar el pago correspondiente.
ISR para personas morales
En el caso de las personas morales, el ISR se aplica sobre las utilidades o ingresos netos después de restar los gastos deducibles permitidos por la legislación fiscal. La tasa de ISR puede variar según el tipo de ingreso y las leyes fiscales vigentes.
¿Para qué se utilizan los fondos recaudados?
Los fondos recaudados a través del ISR se destinan a financiar una variedad de programas y servicios públicos en México, como educación, salud, seguridad social, infraestructura y desarrollo económico. También facilita el crecimiento económico al proporcionar al gobierno los recursos necesarios para invertir en infraestructura y educación, impulsando así el desarrollo del país.

El ISR se aplicó por primera vez en México en 1921, durante el gobierno de Álvaro Obregón. La Ley Centenario, que estableció el ISR, fue promulgada el 19 de mayo de 1921.
La Ley Centenario estableció una tasa del 2% sobre los ingresos de todas las personas físicas y morales en México. La tasa se incrementó gradualmente a lo largo de los años
Otros términos relacionados
[custom-related-posts]¿No era esto lo que buscabas?
Échale un vistazo a estos otros términos
¿Alguna vez te has preguntado qué significa ser una persona física ante el SAT? Pues, en términos simples, es cuando tú, como individuo, tienes derechos y obligaciones legales. Ya sea que des clases particulares o trabajes en una empresa, te encuentras en esta categoría. Aquí te contamos todo, sin rodeos, pero con un toque de humor para que no te duermas.
La enajenación de bienes es una transferencia de propiedad que puede ser onerosa (con un precio) o gratuita (sin costo). Este término no solo aplica a la compraventa, sino también a permutas, donaciones y otros actos legales. Ahora te explico más a detalle qué significa, cómo se clasifica y cómo te puede afectar fiscalmente.
La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una referencia económica en México para calcular obligaciones fiscales y multas, desasociándose del salario mínimo. Se actualiza anualmente según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para garantizar mayor justicia en los cálculos.