¿Qué es y como funciona el RFC? El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un componente esencial del sistema tributario en México. Tanto para personas físicas como morales, el RFC juega un papel fundamental en la identificación y cumplimiento de obligaciones fiscales. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el RFC, su importancia y cómo tramitarlo de manera sencilla.
¿Qué es el RFC y cómo funciona?
El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un código alfanumérico utilizado por el gobierno para identificar a las personas físicas y morales que llevan a cabo actividades económicas en México. Esta clave consta de 13 caracteres para las personas físicas y 12 caracteres para las personas morales.
RFC de personas físicas
- Primera y segunda letra del apellido paterno
- Primera letra del segundo apellido
- Inicial del primer nombre del contribuyente
- Fecha de nacimiento en el siguiente orden: año, mes y día
- Homoclave asignada por el SAT
RFC de personas morales
- Los tres primeros dígitos serán las iniciales de la empresa o una combinación de éstas.
- Los siguientes seis componentes corresponden a la fecha de constitución de la empresa. Estos componentes representan el año, mes y día en que la empresa fue creada, siguiendo el formato año-mes-día.
- Los últimos tres dígitos son la homoclave que asigna el SAT.
Cada persona que se registra en el RFC tiene un régimen fiscal específico que se basa en su actividad económica, a pesar de que solo existe un tipo de registro.
Entre los regímenes fiscales más relevantes, según la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), se encuentran los siguientes:
- Sueldos y salarios: Este régimen agrupa a las personas físicas que obtienen sus ingresos al prestar servicios a terceros, como empleados de empresas o dependencias gubernamentales.
- Prestación de servicios profesionales: En este régimen se incluyen aquellas personas que brindan servicios de manera independiente, como médicos, dentistas, arquitectos, ingenieros y otros profesionales autónomos.
- Régimen de Incorporación Fiscal: Dirigido a pequeños comerciantes, este régimen abarca a quienes gestionan negocios como misceláneas, estéticas, talleres mecánicos, abarrotes y otros comercios similares. Los contribuyentes inscritos bajo este régimen no pagan impuestos durante el primer año de operación de su negocio y cuentan con seguro social. Además, tienen la posibilidad de solicitar apoyos como créditos para iniciar o expandir su empresa.
Es esencial conocer estos regímenes fiscales, ya que establecen las obligaciones y beneficios fiscales específicos para cada actividad económica. Esto proporciona claridad y orientación a los contribuyentes en el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales.

¿Para qué sirve el RFC?
El propósito principal del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es permitir que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tenga un mayor control sobre las actividades económicas del país. Su función es asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales que se adquieren al constituir una empresa y llevar a cabo operaciones comerciales. En caso de no cumplir con dichas obligaciones, pueden imponerse sanciones.
- Tramitar el pago de impuestos y cumplir con las responsabilidades fiscales.
- Acceder a cuentas bancarias, tarjetas de crédito, programas de seguridad social, AFORES e INFONAVIT.
- En el caso de las empresas, el RFC es necesario para presentar declaraciones periódicas y anuales de impuestos.
- Realizar trámites como la inscripción en el IMSS y en la Secretaría de Finanzas para el pago del ISN.
- Emitir recibos fiscales electrónicos (CFDI) a los trabajadores de la empresa.
¿Cómo darme de alta en el RFC?
Para registrarte en el RFC, es necesario acudir en persona a las oficinas del SAT. Puedes generar tu cita a través de la página web del SAT, y para obtener más información detallada sobre los pasos a seguir, te recomendamos consultar nuestro artículo que te ayuda a generar tu cita en el SAT.
Una vez que hayas programado tu cita, deberás llevar contigo los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento (llevar copia certificada)
- CURP (se puede obtener desde la página web del Registro Nacional de Población (RENAPO)
- Credencial para votar vigente y original
- Comprobante de domicilio fiscal (Si estás bajo el régimen de asalariados, puede presentar como comprobante de domicilio el INE vigente y original)
- Identificación oficial del titular del RFC o bien del representante legal original
¡TaxDown te ayuda!
En TaxDown, entendemos la importancia de saber qué es el RFC y cómo funciona, por eso queremos hacer todo el proceso más sencillo y conveniente para ti. Nuestro equipo de expertos te guiará en el trámite del RFC y te brindará asesoría personalizada para que puedas cumplir con todas tus responsabilidades fiscales de manera eficiente.
No pierdas más tiempo tratando de descifrar los requisitos y trámites del RFC por tu cuenta. ¡Regístrate y obtén los servicios de TaxDown para tener la tranquilidad de estar en cumplimiento y aprovechar al máximo los beneficios fiscales!

Preguntas frecuentes sobre el RFC
¿Es obligatorio obtener el RFC para todas las personas, incluso aquellas que no tienen un negocio o actividad económica?
A partir del año 2022 las personas mayores de 18 años deben incorporarse al RFC para que el SAT pueda proteger su identidad fiscal, esto no implica que estén obligados a pagar contribuciones ni a presentar declaraciones, a menos que ya realicen alguna actividad económica.
¿Qué pasa si olvido o pierdo mi RFC?
Puedes consultar tu RFC en la página del SAT con la CURP al ingresar los datos que te pide y en menos de 5 minutos vas a poder obtener tu RFC
¿Te ha servido este artículo?
Descubre si el SAT te debe dinero

GRATIS
Calcula tu resultado y descubre si tienes saldo a favor
- Maximizamos tus deducciones
- Te asesoramos durante todo el año
- Le damos seguimiento a tu devolución
Recupera el control de tus impuestos, elige un plan


Título plan PRO
Descripción plan PRO
$799/al año


Título plan FULL
Descripción plan FULL
$1,899/al año
* Precios mínimos del plan sujetos a la casuística de cada perfil
Más de 1 millón de usuarios
Descubre por qué confían en nosotros
Fue muy rápido y la experiencia de usuario me impresionó, además hicieron mi declaración en menos de 10 minutos, consiguiendo la devolución total de mi dinero
Excelente prestador de servicios en materia tributaria; cuentan con personal capacitado y amable quienes me ayudaron a presentar mi declaración.
Excelente servicio, a mí me apoyaron inicialmente con el trámite de devolución y estuvieron al pendiente todo el tiempo, actualmente me apoyan con otras devoluciones de ejercicios anteriores. Lo recomiendo ampliamente.
Muy buena experiencia, me ayudaron con mi devolución 2021 y saldos a favor que no sabía que existían de años pasados.
Todo un acierto el contratar sus servicios, por lo que repetiré sin duda el próximo año. Excelentes profesionales con un trato personalizado.
¡Excelente servicio! Me ayudaron con todos los trámites que tenía pendientes con el SAT, de forma rápida, eficiente y sobre todo con muchísima amabilidad y paciencia.
Los resultados hablan por sí solos. Se lo recomendaría a cualquiera que este perdido con estos temas y necesite asesoría de confianza.
Me gustó que lo que prometen, lo cumplen. No sufrí con la declaración y todo el proceso fue fácil, rápido y seguro, aparte todo desde mi cel, felicidades ¡Gran producto!
Me encantó el servicio. Mi mejor sabor de boca fue el trato personalizado y que me apoyaran a dejar todos mis asuntos fiscales al 100%. Muy buena relación costo – beneficio
Todos los medios hablan de nosotros















