¿Cómo declarar un préstamo ante el SAT?

Te contamos cómo hacerlo.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
Recupera tu saldo cualquier día del año. Recuperamos tu saldo olvidado del 2019 al 2023.
Portada » SAT » Prestamos SAT

¿Te han prestado dinero y ahora tienes miedo de que el SAT te caiga encima? ¡Tranquilo! Declarar un préstamo puede parecer un trámite tedioso, pero no es tan complicado si sabes qué hacer. Aquí te explico, paso a paso y sin rodeos, cómo mantenerte en regla con el fisco. 

¿Es obligatorio declarar los préstamos que recibo? 

Depende. Si en un año recibes préstamos, donativos o premios que en conjunto sumen más de $600,000 pesos, estás obligado a informarlo en tu declaración anual del ISR. Esto está establecido en el Artículo 90 del Código Fiscal de la Federación. Así que, si te cayó «un dinerito extra» y supera ese monto, más vale declararlo. 

¿Los préstamos generan impuestos? 

En general, los préstamos no generan impuestos. Sin embargo, el SAT puede sospechar que ese dinero es un ingreso disfrazado si no lo justificas correctamente. Para evitar malentendidos, es fundamental contar con documentación que respalde el préstamo, como un contrato o pagaré, y asegurarte de que en el concepto de la transferencia bancaria se especifique claramente que es un préstamo. 

¿Cuáles préstamos debo reportar al SAT? 

La regla es clara: si el total de tus préstamos supera los $600,000 pesos en un año fiscal, tienes que reportarlos en tu declaración anual. Ojo, no importa si es un préstamo bancario, personal o un préstamo con intereses del compadre. ¿Te dieron menos de esa cantidad? Entonces puedes respirar tranquilo; no es necesario declararlo (aunque igual conviene guardar papeles, por si acaso). 

Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.

¿Los préstamos son deducibles de impuestos? 

Esta es de esas preguntas que parece obvia, pero tiene truco. Los préstamos como tal no son deducibles, pero si estás pagando intereses por un crédito hipotecario para tu casa, ahí sí hay una ventaja. El SAT permite deducir los intereses reales pagados durante el año. Eso sí, la casa debe ser tu vivienda habitual. Así que, si pensabas que tu terreno en la playa aplicaba, malas noticias: ¡no se puede!

mujer presentando una devolución para recuperar su saldo a favor del SAT

¿Pasos para justificar un préstamo ante el SAT 

  • Firma un contrato: Nada de tratos de palabra. Un contrato o pagaré bien hecho te puede salvar la vida (y la cartera). 
  • Realiza transferencias claras: Siempre especifica en el concepto que es un préstamo. Olvídate de usar emojis o frases chistosas como «para los tacos». 
  • Guarda todo: Estados de cuenta, recibos, correos… todo sirve como evidencia en caso de que el SAT te pregunte de dónde salió el dinero. 
  • Decláralo si corresponde: ¿Superaste los $600,000 pesos? Entonces, al hacer tu declaración anual del ISR, no olvides incluirlo. 

Errores comunes al declarar préstamos y cómo evitarlos 

  • No especificar el origen del dinero: Si el SAT no sabe que es un préstamo, pensará que es ingreso. ¿Y qué pasa con los ingresos? Exacto, pagan impuestos. 
  • Confiarte de un trato verbal: Sin un contrato o pagaré, es tu palabra contra la del SAT. Y adivina quién suele ganar. 
  • Olvidarte de declararlo: Si tu préstamo supera el límite y no lo reportas, podrías terminar pagando multas bastante dolorosas. Mejor no le juegues al héroe. 

Recomendación: declara fácilmente tus préstamos con TaxDown 

Si todo esto te parece un dolor de cabeza, no te preocupes: TaxDown puede ser tu mejor aliado. Es una plataforma diseñada para ayudarte a presentar tu declaración de impuestos de forma sencilla y sin estrés.  

Recupera tu saldo a favor
Si quieres que revisemos tus declaraciones de años anteriores… ¡nosotros nos encargamos!

Regístrate ahora

¡No lo dejes para después! 

Declarar un préstamo ante el SAT puede parecer un trámite pesado, pero no hay que entrar en pánico. Tener la documentación correcta, seguir los procedimientos y mantenerte al día con tus obligaciones fiscales hará que el SAT no te dé problemas. Recuerda, mejor prevenir que andar explicando de dónde salió ese dinero. 

¡8 de cada 10 trabajadores tienen saldo a favor!

Descubre si eres uno de ellos gratuitamente con TaxDown y recupera el dinero que te pertenece con nuestra ayuda.

Quiero mi dinero ahora



Ayudas y subvenciones

¿Tienes saldo a favor?

Recuperamos tu dinero
los 365 días del año

Quiero mi dinero

¿Te ha servido este artículo?


Todos los medios hablan de nosotros


Descubre si tienes Saldo a favor con el SAT,
Recupera el control de tus impuestos


Comenzar


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *