¿Qué es el FED?
Aprende todo sobre el Formato Electrónico de Devolución (FED) y cómo te ayuda a recuperar tu dinero del SAT.
Descubre tu saldo GRATISTodo lo que debes saber sobre el Formato Electrónico de Devolución (FED)
¿Te salió saldo a favor en tu declaración anual y el SAT no ha aceptado tu devolución?
Bueno, no estás solo, eh. Para estos casos (que no son raros), existe algo llamado Formato Electrónico de Devolución (FED). Suena muy rimbombante, pero en realidad es solo una forma digital de pedirle al SAT que por favorcito te regrese lo que es tuyo.
Aquí te vamos a contar todo: qué es, cuándo se usa, cómo llenarlo sin volverte loco y por qué podrías querer dejarle ese rollo a alguien más.
¿Qué es el FED?
Vamos al grano: el Formato FED del SAT, es la forma en que puedes solicitar tu devolución de impuestos cuando el SAT te hace la ley del hielo. Es decir, cuando no te devuelve automáticamente, aunque tú hiciste bien tu declaración.
Se usa para pedir devoluciones de ISR, IVA o IEPS —y no, no necesitas ser contador para entenderlo—, solo tener paciencia y ganas de pelear lo que es tuyo. Si el sistema automático no procesó tu devolución, el FED es como decirle al SAT: “Ey, revísalo bien, aquí está todo en orden.”
🔹 Recuperamos cada peso
🔹 Cero riesgos, paga solo cuando el SAT te devuelva
Regístrate ahora y podrás saber si tienes saldo a favor.
¿Cuándo te toca presentar un FED?
No es como que lo presentes “por si acaso”. Hay momentos específicos donde sí o sí tienes que armar tu expediente y lanzarlo al sistema:
- Si tu saldo a favor es de más de $150,000 pesos. (Sí, el SAT se pone más piqui con montos grandes).
- Si tienes ingresos compartidos, por ejemplo, en una copropiedad, sociedad conyugal o sucesión (cosas del corazón… o de la familia).
- Si presentas tu declaración 2024 después del 31 de julio de 2025, olvídate de la devolución automática. Ya no aplica. El SAT va a decir: ¿Tan tarde? Pues ahora haz el trámite completo con el FED.
- Si estás pidiendo devolución de años pasados (antes de 2024), tampoco hay devolución automática. Ahí sí, ya toca sacar el archivo .zip, la e.firma y todo el ritual del FED. Porque, claro, el SAT no olvida… pero tampoco perdona la tardanza.
- Si cometiste algún error en la declaración original y el SAT te dijo: “Nel, joven”.
- Si no cometiste ningún error, pero simplemente el sistema automático de devoluciones del SAT está en tu contra.
- Si te encuentras en la lista negra del SAT o tuviste operaciones con algunos de esta lista.
Si tu cuenta CLABE está mal o no validaste tu Buzón Tributario. (No hay nada más feo que esperar algo que nunca va a llegar, ¿no?).
Antes de lanzarte… ¿qué necesitas?
No te vayas como gordito en tobogán. Antes de entrar al portal del SAT, necesitas armar tu kit de supervivencia digital:
- Tu RFC y contraseña, o mejor aún, tu e.firma (porque el SAT sí se pone exigente con eso).
- Los documentos que respalden tu historia: facturas, declaraciones pasadas, estados de cuenta, constancias de percepciones… todo en .zip.
Ojo: cada archivo debe pesar menos de 4 MB. Porque sí, en pleno 2025 y el sistema del SAT sigue teniendo límites.

¿Y cómo se presenta esta maravilla?
Ahora sí, manos a la obra. Aquí va el paso a pasito:
- Métete a www.sat.gob.mx. 👈🏻
- Entra al Buzón Tributario con tus datos.
- Ve a “Devoluciones y compensaciones” → “Solicita tu devolución de ISR”.
- Rellena el formulario. (No es tan largo, pero pon atención).
- Adjunta tus documentos bien acomodaditos en formato .zip. (El estado de cuenta a donde quieres tu devolución debe ir aparte).
- Revisa que todo esté correcto. Dos veces, por si las dudas.
- Envía tu solicitud y Firma con tu e.firma.
- ¡Listo! Guarda tu acuse, ese folio es como tu boleto para saber en qué va tu trámite.
¿Todo esto te suena a chino? No te preocupes, si no sabes por dónde empezar, mejor deja que nosotros lo hagamos por ti.
¿Y luego qué? ¿Cómo sabes si ya casi cae el dinero?
Pues no te van a mandar mariachi a avisarte, pero puedes revisar el estatus así:
- Entra de nuevo al portal del SAT (sí, otra vez… paciencia).
- Ve a “Devolución manual”.
- Mete tus datos y checa si ya hay respuesta.
- Ahí mismo puedes consultar detalles de la solicitud
¿Cuánto tiempo se tardan?
El SAT puede tardar hasta 40 días hábiles en responder, esto significa que no cuentan fines de semana y días festivos. Lo que, traducido a tiempo real, puede sentirse como toda una vida.
¿Y si no quieres lidiar con esto?
Mira, si después de leer esto ya te dio flojera, te entiendo. Aquí entra TaxDown como ese compa que sí le sabe a los trámites y te dice “yo me encargo”. Presentamos tu declaración, pedimos tu devolución y hacemos frente al SAT con toda la información que pueda pedir posterior al trámite.
Lo mejor: evitas errores, ahorras tiempo y no acabas llorando frente a la computadora un domingo por la noche.
Recupera tu saldo a favor con
¿Te ha servido este artículo?
Todos los medios hablan de nosotros
















Deja una respuesta