Contenidos:

Calcular el ISR de manera sencilla

¿Quieres saber cuánto ISR te toca pagar? Aquí te explicamos cómo calcularlo de forma sencilla.

Descubre tu saldo GRATIS
Portada » ISR » Cómo calcular el ISR

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calcula con base en una tarifa que varía según el periodo: diario, mensual, quincenal, semanal o anual. La más común es la anual, ya que se utiliza para determinar el ISR del ejercicio fiscal. Si quieres saber cuánto te toca pagar (o si tienes saldo a favor), usa nuestra calculadora de ISR y obtén el resultado en segundos. ¡Haz cuentas fácil y rápido!

¿Qué es el ISR?

El ISR es la contribución que se debe pagar por la utilidad de los ingresos obtenidos, siendo los más comunes aquellos recibidos por sueldos y salarios, actividades empresariales y profesionales o arrendamiento. Se trata de un impuesto anual con pagos o retenciones provisionales, es decir, durante el año tu empleador (patrón), a quien prestas servicios, te retiene parte de este impuesto o bien, si trabajas de forma independiente, mes con mes deberás realizar pagos provisionales a cuenta del impuesto anual, determinándolo en el mes de abril del año siguiente al que correspondan los ingresos (declaración anual).

¿Cómo calcular el ISR?

El impuesto anual se calcula considerando las cantidades por las que tienes que pagar impuestos, lo ubicas en un rango de límite inferior y superior, para después restarle el límite inferior, al resultado lo multiplicas por el porcentaje que le corresponda y le sumas la cuota fija, dando como resultado el impuesto del ejercicio para posteriormente disminuirle el impuesto que se retuvo o pago durante el año.

La fórmula para calcular el ISR 

El ISR es el impuesto que se aplica a las ganancias, tanto si eres persona física como moral. Para calcularlo, sigues una fórmula básica:

INGRESOS – GASTOS DEDUCIBLES = UTILIDAD.

Dependiendo del monto de tu utilidad, aplicas la tasa del ISR.

Por ejemplo, si en un mes ganas $50,000 y tienes $10,000 en deducciones autorizadas, tu utilidad sería de $40,000. A esa cantidad le aplicas la tarifa del ISR, que va aumentando según el nivel de tus ingresos.

Este cálculo es progresivo, es decir, a mayor utilidad, mayor es la tasa de ISR que se aplica, y siempre puedes aprovechar deducciones como gastos médicos, funerarios, o colegiaturas para reducir lo que debes pagar.

Un ejemplo del cálculo

Aquí tienes el ejemplo mejor redactado:

Supongamos que tus ingresos anuales son $500,000. Ya te retuvieron $90,000 de ISR y has hecho pagos provisionales por $10,000.

  1. Restas el límite inferior de la tabla de ISR:
    500,000 – 323,862.01 = 176,137.99
  2. Aplicas la tasa correspondiente:
    176,137.99 x 0.2352 = 41,427.65
  3. Sumamos la cuota fija:
    41,427.65 + 51,883.01 = 93,310.66
  4. Restas lo que ya te retuvieron:
    93,310.66 – 90,000 = 3,310.66
  5. Descuentas los pagos provisionales:
    3,310.66 – 10,000 = (6,689)

En este caso, obtienes un saldo a favor de $6,689 porque te retuvieron y pagaste más de lo que debías.

Juan se ahorra 482€

Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.

Acércate con nosotros

Para determinar el cálculo del ISR del ejercicio en tu declaración anual y solicitar la devolución que te corresponde no olvides acercarte a TaxDown, somos tu mejor opción.

¡8 de cada 10 trabajadores tienen saldo a favor!
Descubre si eres uno de ellos gratuitamente con TaxDown y recupera el dinero que te pertenece con nuestra ayuda.

Quiero mi dinero ahora

Recupera tu saldo a favor con

Recuperamos tu dinero
los 365 días del año

Paga solo cuando el SAT te devuelva

Un equipo fiscal listo para apoyarte

Completamente online y en todo México

Hacemos TODO por ti

Empieza GRATIS

Rafa Marquez celebrando su saldo a favor

¿Te ha servido este artículo?


Todos los medios hablan de nosotros


Descubre si tienes Saldo a favor con el SAT,
Recupera el control de tus impuestos


Comenzar


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *