Heredaste una casa en México… ¿Y ahora qué?
Heredar una casa en México no es solo recibir llaves. Te explicamos qué hacer y qué trámites seguir.
Descubre tu saldo GRATIS¡Felicidades! Te llegó una casita de herencia y ya te imaginaste redecorando, rentando o vendiéndola para hacer ese viaje que tanto quieres. Pero, antes de celebrar con mariachi y tequila, toca la parte aburrida: los impuestos y trámites. ¿Hay que pagar algo? ¿Es gratis? ¿Te van a perseguir los del SAT si no haces nada? Aquí te explico lo que debes saber.
¿El ISR se come parte de tu herencia?
En México, heredar bienes o dinero no genera el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Esto quiere decir que, si recibes dinero, propiedades, joyas o cualquier otro tipo de bien por herencia, no tendrás que pagar ISR por simplemente recibirlo.
Peeero (y aquí viene el pero), aunque el ISR no te cobra, sí hay otros impuestos y trámites que pueden salir caros. Así que guarda la cartera.
¿Cuándo sí aplica el ISR?
- Venta de bienes heredados: Si heredas dinero, no hay problema, pero si vendes una propiedad, joyas o acciones, deberás pagar ISR sobre la ganancia obtenida. La ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el valor de adquisición (que suele ser el valor en el momento del fallecimiento del causante). 📈💸
- Rendimientos generados: Si heredas dinero y decides invertirlo, los intereses o rendimientos generados sí están sujetos a ISR. Por ejemplo, si heredas $500,000 y los colocas en un plazo fijo, el ISR se aplicará sobre los intereses obtenidos. 💰📊
🔹 Recuperamos cada peso
🔹 Cero riesgos, paga solo cuando el SAT te devuelva
Regístrate ahora y podrás saber si tienes saldo a favor.
ISAI: el impuesto que pocos ven venir
Aunque nadie te cobra ISR por heredar una casa, lo que sí te pueden cobrar es el Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI). No te asustes con el nombre, básicamente es un cobro que aplican algunos estados cuando alguien compra o hereda una propiedad.
Cada estado tiene su propio criterio, pero el ISAI suele rondar entre el 2% y el 4.5% del valor de la casa. ¡Ouch! Y ahí no acaba: súmale, notario, escrituras y otros trámites, que pueden costar entre el 4% y el 7% del valor del inmueble.
Así que si pensabas que la casa te salía gratis… bueno, no del todo.

¿Qué trámites debes hacer para que la casa sea oficialmente tuya?
No basta con decir “es mía” y ya. Debes hacer el papeleo oficial para que la casa quede a tu nombre. Toma nota:
✅ Ir con un notario público. Es quien se encarga de hacer todo el proceso legal.
✅ Reunir documentos: tu INE, el acta de defunción del fallecido, el testamento (si lo hay) y los papeles de la casa.
✅ Pagar los impuestos y derechos (ISAI y demás cargos).
✅ Registrar la propiedad en el Registro Público para que oficialmente sea tuya.
Tardado, sí. Costoso, también. ¿Evitable? No.
Si la vendo, ¿me quitan más impuestos?
Si decides vender la casa, ahora sí te toca pagar ISR. ¿Cuánto? Depende. El fisco calcula la ganancia que obtienes con la venta y sobre eso te cobra impuestos. No hay una tasa fija del 25% o 35%, como algunos piensan, sino que el monto varía según el caso.
¿Quieres pagar menos? Hay formas de exentar el ISR si la casa fue tu residencia principal durante al menos cinco años y no has usado esta exención en los últimos tres años.

Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.
Resumiendo…
- No pagas ISR por heredar una casa (punto para ti).
- Pero sí puedes pagar ISAI y otros trámites notariales (buu).
- Si la vendes, ahí sí pagas ISR sobre la ganancia.
- Hacer todo en regla evita dolores de cabeza (y problemas).
Si te mareaste con tanto dato, no te preocupes. En TaxDown te ayudamos a hacer todo fácil, rápido y sin que te estafen en el proceso. 😉
Así que ya sabes: si heredaste una casa, más vale que sepas qué sigue, antes de que los trámites te agarren en curva.
Recupera tu saldo a favor con
¿Te ha servido este artículo?
Todos los medios hablan de nosotros
















Deja una respuesta