¿Qué Régimen Fiscal es mejor para un Freelancer en México?
Régimen fiscal para freelancers: cuál elegir en México para pagar menos y cumplir con el SAT.
Descubre tu saldo GRATISTrabajas por tu cuenta, manejas tu tiempo y decides cuánto cobrar. Suena genial, ¿no? pero luego llega la gran pregunta: «Si trabajo por mi cuenta, ¿debo pagar impuestos?» La respuesta es ¡Sí! Y aunque no es el tema más emocionante del mundo, es necesario entenderlo si quieres evitar problemas (y multas).
Aquí te explico, sin rodeos qué régimen fiscal te conviene según tu chamba y tus ingresos. Vamos con todo.
Ser Freelancer en México: Lo que debes saber de los Impuestos
Trabajar por cuenta propia no solo significa libertad, también conlleva responsabilidades fiscales. No todo es Netflix en horario laboral. Como freelancer, debes:
- Obtener tu RFC con el SAT.
- Elegir un régimen fiscal adecuado.
- Facturar correctamente a tus clientes.
- Declarar impuestos periódicamente.
- Pagar ISR (y en algunos casos, IVA).
No cumplir con esto podría traerte un problemón con el SAT (y ya sabemos que no es buena idea jugarle al vivo con ellos).
Regístrate ahora y podrás saber si tienes saldo a favor.
Régimen Fiscal para Freelancers: Opciones en México
Tienes tres caminos principales:
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Si tus ingresos no superan los $3.5 millones al año, este régimen es tu mejor aliado. Pagas impuestos con tasas reducidas (del 1% al 2.5%) y te ahorras papeleo innecesario. Menos trámites, menos dolores de cabeza.
Perfecto para: freelancers con ingresos modestos que prefieren pagar lo justo sin complicarse demasiado.
Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
Ideal si tienes ingresos altos y necesitas deducir gastos (computadora, internet, cafés para reuniones y demás). Pagarás ISR según tu nivel de ingresos y posiblemente IVA.
Ideal para: freelancers con costos elevados que quieren optimizar su carga fiscal.
Régimen de Plataformas Tecnológicas
Si trabajas con Uber, Rappi, Airbnb o Upwork, este régimen es para ti. Las plataformas retienen impuestos automáticamente, aunque igual debes presentar declaraciones.
Óptimo para: quienes generan ingresos mediante apps y buscan procesos fáciles y automáticos.
Comparativa: ¿Cuál me conviene?
Régimen | Límite de Ingresos | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
RESICO | Hasta $3.5M anuales | Menos impuestos, fácil manejo | No deduces gastos |
Actividades Empresariales | Sin límite | Permite deducciones fiscales | Más trámites |
Plataformas Tecnológicas | Depende de la app | Retención automática | Sin deducciones |
¿Cómo elegir el Régimen adecuado?
Hazte estas preguntas:
- ¿Trabajo con clientes directos o a través de apps?
- ¿Cuánto facturo al año?
- ¿Necesito deducir gastos para reducir impuestos?
Si quieres lo más sencillo, RESICO es la opción. Si tienes gastos elevados, ve por Actividades Empresariales. Y si trabajas con plataformas digitales, ya tienes un régimen asignado.

Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.
Pasos para darse de alta en el SAT
- Agenda una cita en la página del SAT.
- Lleva tu INE y una USB para tu firma electrónica.
- Elige tu régimen fiscal según tu actividad económica.
- Obtén tu RFC y firma electrónica.
- Empieza a facturar y declarar impuestos.
TaxDown: Tu Aliado para no volverte loco con los Impuestos
Si esto te suena complicado (porque lo es), TaxDown está para hacerte la vida más fácil. Con esta plataforma puedes:
- Calcular impuestos automáticamente.
- Evitar errores en tu declaración.
- Ahorrar tiempo (y lana).
- Recibir asesoría de expertos sin salir de casa.
Ser freelancer en México es una chulada hasta que llegan los impuestos. Pero con la información correcta y herramientas como TaxDown, puedes cumplir con el SAT sin perder la cabeza (ni el dinero que te costó tanto ganar). ¡Así que no lo dejes para después y pon en orden tus impuestos desde hoy!
Recupera tu saldo a favor con
¿Te ha servido este artículo?
Todos los medios hablan de nosotros
















Descubre si tienes Saldo a favor con el SAT,
Recupera el control de tus impuestos
Comenzar
Deja una respuesta