?>

Guía para hacer deducibles los gastos médicos

Publicado el 14 de noviembre de 2022 por
Taxdown
Categoría
blog
Contenidos:

¿Cómo deducir tus gastos médicos en la declaración anual?

Probablemente seas una persona que suele tener diferentes gastos relacionados con la salud a lo largo del año. Si este es tu caso, en este artículo te vamos a explicar qué debes considerar al hacer estos gastos, ya que en tu declaración anual presentada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los podrás hacer deducibles y obtener un beneficio fiscal como obtener un saldo a favor o reducir un impuesto por pagar.

¿Qué gastos médicos o relacionados a la salud son deducibles?

Existen diferentes gastos vinculados a la salud humana que podrás hacer deducibles en tu declaración anual de persona física ante el SAT. A continuación, vamos a explicar cuáles son:

  • Honorarios de médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos. Debe considerarse a personas con título profesional para desempeñar estos servicios.
  • Gastos hospitalarios.
  • Medicinas que se incluyan en las cuentas de las instituciones hospitalarias. Para este punto se debe aclarar que las medicinas adquiridas en farmacias, supermercados o en cualquier establecimiento que no sean considerados hospitales, no se harán deducibles.
  • Compra o alquiler de aparatos para la rehabilitación o restablecimiento de un paciente o prótesis. Aquí pueden incluirse objetos como, sillas de ruedas, muletas o tanques de oxígeno.
  • Análisis o estudios clínicos. Se pueden incluir los de cualquier tipo como exámenes de sangre, orina, etc.
  • Lentes ópticos graduados. Se podrá deducir hasta la cantidad de $2,500 pesos por beneficiario.

¿Qué familiares se pueden beneficiar de estos gastos médicos y que sigan siendo deducibles?

Si realizaste cualquiera de los gastos anteriores, debes tener en cuenta que no necesariamente debieron beneficiarte a ti mismo, también se pueden hacer a nombre de cualquiera de tus ascendientes o descendientes, incluso si se realizan a nombre de la persona con la que hayas contraído matrimonio o vivas en concubinato. Para que esto sea procedente, dichas personas no podrán tener ingresos mayores a un salario mínimo elevado al año, durante el año calendario que se aplique la deducción.

¿Qué medios de pago puedo utilizar?

Para este tipo de deducciones es indispensable utilizar medios de pago bancarizados. Es decir, cheques nominativos, transferencias electrónicas o tarjetas de débito y crédito. Es de suma importancia recordar que cualquiera de estos gastos que realices en efectivo no será deducible.

Debes exigir factura

En muchas ocasiones nos encontramos con profesionales de la salud que nos dicen lo mismo: no doy factura. Sin embargo, debes saber que si no cuentas con un comprobante fiscal (factura electrónica) que ampare los gastos realizados, tampoco los podrás hacer deducibles. Por lo tanto, se recomienda que busques a profesionistas que se encuentren en el mundo de la formalidad.

Es aconsejable que, cuando obtengas tu factura, revises que tus datos fiscales se encuentran plasmados correctamente. Asegúrate de que venga bien tu nombre, clave del RFC, así como el código postal que tengas registrado en la constancia de situación fiscal y el uso del comprobante. Para este último dato, la recomendación es que siempre se solicite con la clave D01 “Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios”.

Asesórate con un experto

Año con año, existen cambios en la normatividad fiscal que vuelven más complejo el cumplir con tus obligaciones fiscales ante el SAT. Sin embargo, siempre puedes buscar la ayuda de un experto. Si pretendes obtener un mejor resultado en tu declaración y cumplir correctamente, te recomendamos visitar nuestra página de Internet y dejar que uno de nuestros especialistas te aconseje: https://www.taxdown.com.mx/.

¿Quieres ahorrar en tu declaración?
Haz la declaración con nosotros
Accede a Taxdown

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *