Deducciones de Sueldos y Salarios

Lo que puedes deducir y lo que sí o sí te descuentan.

+13.000 opiniones y 4,7/5 en Google

Contenidos:
Recupera tu saldo cualquier día del año. Recuperamos tu saldo olvidado del 2019 al 2023.
Portada » Deducciones » Deducciones sueldos y salarios

¿Alguna vez has visto tu recibo de nómina y sentido que alguien más se está gastando tu dinero? Bueno, en cierto modo, así es. Las deducciones autorizadas en sueldos y salarios son esos descuentos que se aplican directamente a tu sueldo antes de que llegue a tu cuenta, y aunque duela, tienen su razón de ser. Pero no te preocupes, también hay formas de recuperar algo de ese dinero (legalmente, obvio). 

Retenciones en la nómina: Lo que te descuentan sí o sí

Antes de que empieces a imaginar teorías conspirativas sobre a dónde va tu dinero, aquí te explico las retenciones que el patrón está obligado a hacerte. 

ISR: Impuesto Sobre la Renta (si el SAT te cobra por trabajar) 

El ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos de las personas físicas. En otras palabras, el gobierno se queda con una parte de lo que ganas. El monto exacto depende de tu sueldo y se calcula con base en las tablas del SAT (y no, no son tablas de salvación precisamente). La regla es sencilla: a mayor ingreso, mayor retención. Pero hay esperanza, algunas deducciones pueden ayudarte a pagar menos. 

Aportaciones al IMSS y otras cuotas sociales (que sí te sirven, aunque no lo parezca) 

También te descuentan una parte para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que te da acceso a servicios médicos, pensiones y otros beneficios. Dependiendo de tu situación laboral, pueden aparecer otros descuentos, como los del INFONAVIT (para vivienda) o FONACOT (para créditos). Sí, duele ver menos dinero en la cuenta, pero al menos no te están cobrando por deporte. 

¡Buenas noticias! Lo que sí puedes deducir en tu declaración anual 

Aquí es donde puedes recuperar parte de lo que te quitan. Al hacer tu declaración, puedes meter ciertos gastos como deducciones personales y así reducir el impuesto que pagas. Veamos los más comunes: 

Gastos médicos y hospitalarios (porque enfermarse no es gratis) 

Pagaste al doctor, dentista o psicólogo? Buenas noticias: puedes deducir esos gastos. También aplican los estudios de laboratorio, hospitalización y hasta la compra de aparatos como sillas de ruedas o audífonos. Eso sí, sólo cuentan si los pagaste con tarjeta, transferencia o cheque. Si pagaste en efectivo… pues mejor guarda el recibo como recuerdo. 

Colegiaturas (porque la educación también cuesta) 

Si pagas escuela privada para tus hijos (o para ti), podrías deducir esos pagos. El SAT tiene límites por nivel educativo, así que checa bien cuánto puedes descontar. Recuerda: necesitas factura y pagar con medios electrónicos. Nada de «se lo di en efectivo a la directora y me prometió factura después». 

Aportaciones voluntarias al retiro (pensando en el futuro, pero también en pagar menos impuestos) 

Si estás metiendo dinero extra a tu AFORE o a un plan personal de retiro, también puedes deducirlo. Además de aumentar tu ahorro para cuando seas un «chavorruco pensionado», reduces el ISR que pagas hoy. Win-win. 

¿Cómo declararlas y no morir en el intento? 

  1. Junta tus facturas: Nada de «ay, seguro está en mi correo». 
  1. Asegúrate de que pagaste con métodos aceptados: O sea, nada de efectivo. 
  1. Entra al portal del SAT y llena tu declaración con cuidado. 
  2. Envíala y, si tienes saldo a favor, pide tu devolución
Recupera tu saldo a favor
Si quieres que revisemos tus declaraciones de años anteriores… ¡nosotros nos encargamos!

Regístrate ahora

Hazlo fácil con TaxDown 

Si todo esto te parece más complicado que armar un mueble sin instrucciones, usa TaxDown. Te ayuda a presentar tu declaración sin que tengas que convertirte en contador. Además, se asegura de que apliques todas las deducciones posibles, para que no dejes dinero sobre la mesa. 

Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.

¡No dejes tu dinero!

Sí, te quitan dinero de tu sueldo, pero también hay maneras de recuperar parte de él. Aprovecha las deducciones y declara bien para que no termines regalándole al SAT lo que podrías estar usando para, no sé, unas vacaciones o al menos pagar el streaming del mes. 

¡8 de cada 10 trabajadores tienen saldo a favor!

Descubre si eres uno de ellos gratuitamente con TaxDown y recupera el dinero que te pertenece con nuestra ayuda.

Quiero mi dinero ahora



Ayudas y subvenciones

¿Tienes saldo a favor?

Recuperamos tu dinero
los 365 días del año

Quiero mi dinero

¿Te ha servido este artículo?


Todos los medios hablan de nosotros


Descubre si tienes Saldo a favor con el SAT,
Recupera el control de tus impuestos


Comenzar


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *