Deducciones fiscales para arrendadores en México
Paga menos impuestos sin perder la cabeza
Descubre tu saldo GRATISSi eres arrendador en México, seguro te has preguntado sobre las deducciones para arrendamiento que puedes aplicar para reducir tu carga fiscal. Pues bien, aquí te explicamos de manera sencilla cómo puedes aprovechar al máximo los beneficios fiscales de ser arrendador y, además, te contamos qué es eso de la deducción ciega.
¿Qué es el régimen de arrendamiento y quiénes deben inscribirse?
El régimen de arrendamiento es una categoría fiscal destinada a las personas físicas que obtienen ingresos por arrendar inmuebles, ya sea por vivienda, locales comerciales o terrenos. Si eres de esos que arriendan propiedades, debes inscribirte en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales y, lo más importante, aprovechar las deducciones fiscales que tienes a tu disposición. No hacerlo podría traerte problemas con el SAT, y créeme, no queremos complicaciones.
Descubre cuánto tienes con TaxDown
🔹Recupéralo sin riesgos
🔹Paga hasta que el SAT te deposite
Obligaciones fiscales de los arrendadores
Como arrendador, tienes varias responsabilidades fiscales que cumplir. Entre ellas, debes presentar tu declaración anual de manera correcta, emitir tus CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) por cada pago de renta que recibas, y pagar el ISR (Impuesto sobre la Renta) correspondiente. Además, aunque no te guste mucho, tienes que llevar un control de todos los ingresos y egresos relacionados con tu actividad de arrendamiento.
Deducciones autorizadas para arrendadores
Los arrendadores pueden deducir ciertos gastos que les ayuden a reducir su base gravable. Aquí te dejamos una lista de los gastos que puedes deducir al declarar tus ingresos por arrendamiento:
Impuesto predial y contribuciones locales
Puedes deducir el impuesto predial y otras contribuciones locales que hayas pagado por el inmueble que estás arrendando. Así que si tu municipio o alcaldía te cobra alguna contribución relacionada con el inmueble, ¡aplícalo como deducción!
Gastos de mantenimiento y conservación
Los gastos de mantenimiento y conservación de tu inmueble también son deducibles, siempre y cuando estén relacionados con el arrendamiento. Desde las reparaciones de tuberías hasta el mantenimiento del sistema eléctrico, ¡todo cuenta! Eso sí, guarda las facturas porque necesitarás justificarlas ante el SAT.
Intereses reales de préstamos destinados al inmueble
Si tomaste un préstamo para adquirir o mejorar el inmueble que estás arrendando, puedes deducir los intereses reales que pagas por ese crédito. Eso sí, asegúrate de que el préstamo sea específicamente para el inmueble arrendado, porque si no, ya no aplica la deducción.
Salarios, comisiones y honorarios relacionados con el arrendamiento
Si pagas salarios a empleados o comisiones a agentes inmobiliarios para gestionar el arrendamiento de tus propiedades, esos pagos también pueden ser deducibles. La clave es que estos servicios sean para efectos del arrendamiento y no para fines personales.
Primas de seguros del inmueble arrendado
Si tienes un seguro para proteger tu inmueble arrendado, las primas de seguros también son deducibles. ¿Un seguro contra daños o robo? Lo puedes deducir. Eso sí, asegúrate de que el seguro esté a tu nombre y cubra el inmueble que estás arrendando.
Inversiones en construcciones, adiciones y mejoras
Las inversiones en construcciones, adiciones y mejoras que realices en el inmueble también son deducibles, pero deben estar directamente relacionadas con el uso del inmueble como arrendamiento.

Carlos acaba de recuperar $3,500 mxn de sus impuestos.
Opción por la deducción ciega del 35%
Ahora, si todo este tema de deducciones te suena complicado y prefieres no meterte en tantos detalles, puedes optar por la deducción ciega, que te permite deducir un 35% de tus ingresos por arrendamiento sin necesidad de presentar un desglose de los gastos. Es una opción más simple, pero ojo, no todas las personas pueden aplicarla.
Ventajas y consideraciones de la deducción ciega
La deducción ciega tiene varias ventajas. Te permite ahorrar tiempo y esfuerzo al no tener que recolectar recibos y justificantes de gastos. Sin embargo, no siempre es la mejor opción, ya que puede que el 35% sea menor a lo que podrías deducir si pides todas las facturas correspondientes. Evalúa bien cuál te conviene más.
Procedimiento para aplicar la deducción ciega
Si decides ir por la deducción ciega, solo tienes que asegurarte de que tus ingresos por arrendamiento estén dentro de los límites establecidos para esta opción. Si no superas un monto específico, puedes optar por ella sin problema. ¡Es fácil y rápido!
Preguntas frecuentes sobre deducciones fiscales para arrendadores
Si arriendas una vivienda, puedes deducir una serie de gastos como el impuesto predial, el mantenimiento, las reparaciones, los intereses de los créditos y los seguros. Recuerda siempre guardar todas las facturas que respalden estos gastos.
Sí, es obligatorio expedir CFDI por los pagos de renta que recibas. Cada vez que te paguen por el arrendamiento, debes generar un comprobante fiscal digital.
En general, si el inquilino paga los gastos de mantenimiento, tú no puedes deducirlos. Sin embargo, si es un gasto que tú como arrendador cubres directamente, entonces sí podrás deducirlo.
Conclusión
Ser arrendador puede ser complicado cuando se trata de impuestos, pero con un poco de conocimiento y las deducciones correctas, puedes hacer que tu carga fiscal sea mucho más ligera. Si te da flojera hacer todo esto por tu cuenta, siempre puedes contar con plataformas como TaxDown, que te ayudarán a no perderte en el proceso. Y recuerda, el SAT no es tu enemigo… solo tu compañero en el camino hacia tus deducciones fiscales.
¡Únete al equipo ganador!
¿Te ha servido este artículo?
Todos los medios hablan de nosotros
















Deja una respuesta